Los beneficios de escuchar música.
MÚSICA Y TRABAJO
¿Ayuda la música a trabajar mejor? ¿Qué música sirve para concentrarse? ¿Conviene trabajar con música siempre? ¿Qué dice la ciencia sobre esto? ¿Qué beneficios tiene escuchar música trabajando? Seguro alguna vez te pasó poner una melodía para amenizar algo que te resultaba tedioso o incluso para concentrarte en el trabajo. Diversos estudios sobre el tema afirman que en la mayoría de los casos escuchar música en el trabajo tiene efectos positivos. Escuchar la música adecuada, esa que nos gusta, genera endorfinas, dopamina y serotonina, lo que ayuda a mejorar los niveles de estrés, nos pone de buen humor y mejora la autoestima. Esto, sin duda, es altamente positivo en cualquier ámbito y el trabajo no escapa a esa realidad. Según el estudio de la investigadora Teresa Lesiuk de la University of Windsor “The effect of music listening on work performance” (Los efectos de la música sobre el rendimiento en el trabajo) escuchar música en el trabajo tiene un impacto positivo sobre el rendimiento de los trabajadores, siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones. ¿Por qué? Porque hay excepciones y no vale cualquier música de cualquier forma. Además, según el mismo estudio, no todas las personas reacciones igual ante la música. Hay personas que no son más productivas o no se concentran tanto escuchando una melodía y otras que sí. También otra variable que arrojó el estudio es la influencia según la edad del trabajador: la gente más joven es la más beneficiada en su tarea cuando escucha música. Por otro lado, el informe también aclara que no todos los puestos laborales son iguales y esta actividad no se puede extender a todos. Por ejemplo, aquellas personas que realizan alguna tarea de riesgo deben tener todos sus sentidos en eso que están realizando y la música no es recomendada en estos casos. Aclarada esta excepción, detallamos los principales beneficios de trabajar con música en ambientes como oficinas o trabajos que si lo permitan.
- MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD. Escuchar la música adecuada estimula nuestra productividad y nos permite realizar las tareas de manera más eficiente y rápida.
- COLABORA CON LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN. La música favorece la concentración y la atención sostenida. Nos ayuda a alejarnos de los ruidos y distracciones externas.
- FAVORECE LA RELAJACIÓN. Como dijimos antes la música adecuada nos hace segregar endorfinas y dopamina, consiguiendo ponernos de buen ánimo y relajados.
- MEJORA LA MOTIVACIÓN. Si estamos estresados, aburridos o apáticos, la música correcta puede alegrarnos y motivarnos a encarar la tarea con optimismo y diligencia.
- FAVORECE LA CREATIVIDAD. La música tiene un gran poder creativo. Elegir la correcta nos despierta el área creativa de nuestro cerebro.
¿QUÉ MÚSICA?
Dependerá de los gustos y estilos, ya que elegir una canción que nos gusta siempre tendrá un efecto positivo en nosotros. La música correcta es aquella que nos gusta, nos alegra y no nos distrae. Sin embargo, los especialistas sugieren estos estilos como los más favorecedores y útiles en los ambientes laborales:
- Música clásica
- Música de jazz
- Música instrumental
- Bandas sonoras
- Sonidos de la naturaleza
MUSICOTERAPIA
¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es la aplicación especializada de la música en el ámbito de la salud. Una utilización sistematizada de la música realizada por un profesional musicoterapeuta acreditado con formación universitaria para trabajar en el área de la salud. Conocé todo su alcance en el bienestar y la salud acá.