EL ARTE DE RESPIRAR

EL ARTE DE RESPIRAR

Calidad de Vida  -  24/09/2025

Descubrí la respiración consciente.

¿Te detenés en algún momento del día a respirar con todo tu cuerpo y sentidos? ¿Te quedás un minuto respirando de manera consciente? ¿Utilizás la respiración como herramienta para calmarte y relajarte durante tu jornada laboral? La respiración consciente es una herramienta maravillosa que tenemos las personas para lograr bienestar y vivir una vida plena: nos permite prolongar la energía vital a todo el cuerpo. Como explica Carolina Gigante, licenciada en kinesiología y Fisiatría, con posgrado en Medicina Ayurveda y maestría en yoga integrativo, se trata de visualizar el aire que ingresa desde la coronilla y recorre el canal central energético de la columna hacia la base de esta y viceversa. “Inhalamos por nariz y exhalamos por la boca (soplando, emitiendo un sonido) prolongando así el vaciado de los pulmones y la relajación del tórax. Es el acto de tomar energía del universo y espirar nuestro aire en él. Es una preparación para la concentración y la meditación. Es conectarse con nuestro propio ser interior. Nos ayuda a llevar los sentidos hacia adentro. La respiración consciente nos trae al momento presente, nos ayuda a enfocar la mente. Además, nos conecta con nuestro estado psicofísico del momento. Si estamos enojados, angustiados, ansiosos… la respiración va a estar situada en el tórax alto y sin una acorde exhalación. El aire queda atrapado, perpetuando nuestras emociones negativas”, explica.


CÓMO FUNCIONA LA RESPIRACIÓN

Desde la biomecánica, es decir el cuerpo físico, existen 3 tipos de respiración:

  • Respiración superior: abarca el tercio superior del tórax, las costillas superiores y la clavícula.
  • Respiración media: abarca las costillas medias. 
  • Respiración inferior: abarca el borde inferior de las costillas, el diafragma y el abdomen.

Cuando realizamos una respiración completa (con los 3 tipos) la respiración se da de manera profunda. En general se inhala por nariz y se exhala por nariz, pero si queremos ampliar la exhalación debemos largar el aire por la boca.


¡A PONERLO EN PRÁCTICA!

¿Cómo se practica? ¿Cuáles son sus beneficios principales? ¿Se puede hacer en cualquier lugar? Gigante asegura que la respiración consciente es una herramienta que se puede utilizar en cualquier momento del día y lugar, pero que es especialmente útil en el trabajo cuando sentimos emociones negativas o que algo nos perturba y necesitamos aquietar y conectar con el sentir. Se puede sumar a las pausas activas o simplemente sentarnos en una silla con la espalda recta y los pies apoyados en el piso, cerrar los ojos y respirar desde un estado presente. “Como estrategia sugiero que cuando tengamos una pausa, por ejemplo en el momento del almuerzo, salgamos al contacto con la naturaleza y aprovechemos ese tiempo para realizar un ayuno de los sentidos y la tecnología. Sentarnos con la espalda derecha, ojos cerrados y sentir la brisa y los sonidos del exterior. Luego, inhalar por nariz –visualizando que el aire vital o prana ingresa desde la base de la columna hacia la cabeza– y exhalar desde la coronilla hacia el sacro coxis”, explica la especialista y nos sugiere dos tipos de prácticas.

Un opción es realizar la respiración consciente a través de la repetición de un mantra (vibración). ¿Cómo? Repetimos “SO” en la inhalación y “HAM” en la exhalación. Se sugiere realizarlo, como mínimo, por un tiempo de dos minutos.  

Otra alternativa es la respiración alternada por nariz. Colocar el pulgar derecho en la narina derecha y el anular en la izquierda. Poner el dedo índice y el mayor en el entrecejo. Inhalar por narina izquierda, taparla y exhalar por derecha. Luego, inhalar por derecha, tapar y exhalar por izquierda. Este es un ciclo completo. Realizarlo de 5 a 10 veces. “Esta técnica nos predispone para una jornada laboral más positiva. Enfoca la mente. Es muy buena también para las cefaleas y antes de comer, para lograr una buena digestión. Ayuda a la absorción del prana o energía vital en la región de la cabeza”, concluye la especialista.

TE RESULTÓ INTERESANTE?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No Ratings Yet)

Contenido Relacionado

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *