Liderazgo y gestión en empresas pequeñas.
EL LÍDER Y SU LIDERAZGO
¿Qué hace hoy a un buen líder? ¿Qué características y competencias debe tener? Parece un cliché, pero un líder debe de ser visionario, tener una mirada 360° y no basarse solo en lo que hoy se puede hacer. Tiene que ser arriesgado y a su vez tener los pies en la tierra entendiendo hasta donde se puede apostar. “En esta época es clave un líder cercano y humano que entienda la importancia del balance profesional y personal, para que sus empleados puedan aportar a la empresa lo mejor de cada uno. Además, debe contar con mucha capacidad de escucha caras adentro y afuera de la organización. También es importante que sea una persona que mantenga una buena red de contactos ya que es lo que apalancará muchas de las estrategias corporativas. Esto se logra si el líder tiene capacidades interpersonales y de negociación”, argumenta Bucciarelli.
¿CÓMO SE LIDERA SIN UN ÁREA DE RR.HH?
¿Qué pasa si no se cuenta con un área específica o con los recursos para cuidar y retener al talento? ¿Es posible cuidar al equipo sin grandes recursos? ¿Qué se hace? Bucciarelli recomienda –en caso de no tener un área específica de RR.HH– que no se deje al libre albedrío los recursos de la organización. Debemos saber que siempre hay opciones para cuidar al empleado y también tener en claro que mientras más avanzadas son las generaciones menos importan los beneficios monetarios versus el balance entre vida personal y laboral, respeto, transparencia y justicia. Siempre es bueno estar cerca de los colaboradores, conocerlos, escucharlos, poder tener oficina de puertas abiertas, manejar la información upside-down en toda la organización y tratar de compensar la falta de un departamento exclusivo por consultores o coaches que hagan las veces de RR.HH en distintas instancias del año. “Es clave siempre mantener un equilibrio entre las que yo creo son las ‘4 patas de la mesa de la fidelidad del empleado’: selección adecuada para el puesto, capacitación continua, métodos de recompensa a medida de las necesidades y contar con el soporte o material de apoyo necesario para cumplir su rol. Hay que entender que los recursos humanos son los que traccionan las ganancias de la empresa”, detalla.
ESTRATEGIAS: ¿CUÁLES FUNCIONAN?
¿Qué estrategias son las más adecuadas y probadas en gestión de empresas pequeñas? Según explica Bucciarelli, no existe una fórmula ya que todo depende del tipo de pyme con la que nos encontremos, de qué generación es, etc. Sin embargo, es muy recomendable hacer un stop para trabajar en la visión y misión de la empresa, entender el macro y la micro y con toda esa información diseñar cuáles serán las tácticas futuras y con qué capacidades deberemos de contar para asumir dichos proyectos. “Un análisis continuo de la macro, del micro y la contratación de expertos en la materia para las áreas claves de la empresa es dar paso firme hacia el éxito. No es hacer futurismo ya que es imposible y más en este país, pero si tener todas las herramientas para adelantarnos a lo que puede llegar a venir y dar el volantazo a tiempo”, concluye.