¿El fin de la privacidad?
EL QUID DE LA CUESTIÓN
Como no podía ser de otra forma este cambio obedece –aunque quieran venderlo de otra forma– a la intención de Meta de monetizar fuertemente la popular aplicación. Recordemos que WhatsApp tiene casi 3000 millones de usuarios en el mundo (en la Argentina la utiliza más del 90% de las personas que tienen acceso a Internet superando al resto de las Redes Sociales) y de esa cantidad 1500 millones ingresan al día a la pestaña “NOVEDADES”, sección donde estarán los avisos, al menos por ahora. Según anunciaron en el comunicado de Meta, la publicidad estará visible de 3 formas:
- Suscripciones a canales. Cada usuario podrá apoyar a su canal favorito mediante una suscripción para recibir actualizaciones exclusivas por una tarifa mensual.
- Canales promocionados. Al revisar el directorio Meta invitará a descubrir nuevos canales que podrían resultar de interés para el usuario. Por primera vez, los administradores pueden aumentar su visibilidad en los canales.
- Anuncios en estados. Estos permitirán encontrar nuevas empresas e iniciar conversaciones con ellas fácilmente sobre productos o servicios que promocionen en los estados.
Según afirman, estas nuevas funciones aparecerán EXCLUSIVAMENTE EN NOVEDADES, separadas de los chats personales. Por lo tanto, si no somos usuarios de esta solapa no deberíamos ver cambios en nuestra experiencia con WhatsApp.
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
Lo que más preocupa a los usuarios, y con justa razón, es la seguridad de los datos, mensajes e información. “Como todo lo que hacemos en WhatsApp, desarrollamos estas funciones de la manera más privada posible. Tus mensajes personales, llamadas y estados permanecen cifrados de extremo a extremo; lo que significa que nadie, ni siquiera nosotros, podemos verlos o escucharlos”, comunicaron al respecto desde Meta.
En cuanto a qué información van a utilizar para mostrar los anuncios en los estados o canales, desde la plataforma informaron que utilizarán el país, idioma, canales seguidos y nuestra interacción con los anuncios que vemos. En el caso de las personas que hayan optado por añadir WhatsApp al Centro de cuentas, también usarán las preferencias de anuncios y la información de todas sus cuentas de Meta.
Finalmente, aseguran que no compartirán el teléfono con anunciantes y que los mensajes personales, llamadas y grupos en los que nos encontremos no serán usados para determinar los anuncios que podamos ver. Solo queda confiar. El tiempo dirá.
Fuente: https://blog.whatsapp.com/