SOFT TREKKING

SOFT TREKKING

Calidad de Vida  -  22/07/2025

Una práctica, muchos beneficios.

El soft trekking o sotf hiking (que podemos traducir como senderismo suave) es una práctica que se ha convertido en furor en varias partes del mundo porque propone reconectar mente y cuerpo. Es una realidad que las personas actualmente buscamos actividades que nos permitan equilibrar ejercicio con bienestar emocional. Y el soft trekking o hiking da respuesta a esta necesidad: se trata de un senderismo suave que combina actividad física de bajo impacto con bienestar emocional. Caminar sin prisa inmersos en la naturaleza, a nuestro propio ritmo escuchando el cuerpo y conectando con el entorno. El término nació y se popularizó a través de dos chicas de York, Inglaterra (Emily y Lucy), quienes crearon la cuenta de Instagram @softgirlswhohike. Allí comparten sus caminatas, sus vivencias y como llegaron a este camino. Según su propia explicación el “soft hiking o soft trekking” es simplemente focalizarse en el placer de caminar. Se trata de caminar por la pura alegría de estar en la naturaleza. Y aseguran que una caminata suave también puede ser desafiante y difícil. La clave está en ser amigable con el cuerpo, escuchar y disfrutar del entorno y entender que el objetivo no es ir de un punto a otro, sino disfrutar del camino. Convertir la caminata en una experiencia y no en un desafío. Además, aseguran que el gran plus que tiene esta práctica es que se realiza con otras personas brindando un impacto positivo en la salud mental.


CÓMO SUMARNOS A ESTA ACTIVIDAD

El senderismo suave es ir despacio escuchando a nuestro cuerpo y disfrutando del entorno. ¿Qué diferencia al soft trekking del senderismo tradicional? Podríamos decir que es una reformulación del senderismo tradicional donde el foco no está puesto en el logro o el éxito de alcanzar una meta, sino en conectar con uno y el entorno con el plus de estar moviéndonos y realizando ejercicio. Es apto para todas las personas y edades: cada uno puede ir a su ritmo. Solo hace falta motivación y arrancar. ¡Un verdadero mindfulness en la naturaleza!

Lo ideal es empezar poco a poco, de manera gradual, e ir aumentando las distancias. Elegir lugares lindos, cercanos y que nos motiven. No necesitamos irnos lejos, podemos empezar por un parque cercano, etc. Otro punto para considerar es el equipamiento: utilizar ropa cómoda y calzado para trekking que tenga buen agarre de tobillos. Para finalizar, invitar a amigos a sumarse o sumarnos a algún grupo. ¡Como dijimos es fundamental que sea en grupos o, como mínimo, hacerlo de a dos!


BENEFICIOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS

Como explicamos, el senderismo suave es una actividad integral que cuida cuerpo y mente. ¿Cuáles son sus beneficios físicos? Al ser una actividad de bajo impacto resulta ideal para personas con lesiones o con inconvenientes de salud. Como toda actividad aeróbica colabora con la salud cardiovascular y ayuda a quemar calorías. También mejora la resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación y el equilibrio

¿Cómo ayuda al bienestar emocional? Al ser un ejercicio al aire libre que se realiza en contacto con la naturaleza ayuda a reducir el estrés y la ansiedad y colabora con el estado de ánimo. Y al hacerlo de manera grupal nos permite conocer nuevas personas y desarrollar empatía y comprensión, trabajar la tolerancia, la equidad y el compañerismo. Además, ¡sumamos más vínculos positivos a nuestra red de contactos!

TE RESULTÓ INTERESANTE?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No Ratings Yet)

Contenido Relacionado

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *