Cuando las historias suman ventas.
¿CÓMO USAR HISTORIAS PARA VENDER?
El storytelling es el arte de contar historias que generen una conexión emocional con la audiencia y lograr comunicar un mensaje de manera efectiva. Con la venta de seguros, al ser un bien intangible y en muchos casos considerado erróneamente más un gasto y una obligación que una necesidad, poder contar historias cobra un valor supremo. Nos referimos a historias que inspiren confianza, apoyo, seguridad, protección, cuidado y tranquilidad. Esas que reflejan los valores de los seguros que ofrecés. Cada historia tendrá su impronta y su particularidad, pero sin duda ayudará a vender. Porque no hay nada más valioso que una historia real.
¿Cómo ayudan los testimonios? ¿Qué historias impactan más? ¿Cómo elegir las mejores historias? El primer dato clave y fundamental es que las historias deben ser reales. Ni inventadas ni adornadas. Luego, hay que elegir diversos formatos para darlas a conocer que te permitan llegar por distintos canales. Finalmente, poner en marcha un calendario de historias: no se trata de saturar a la gente, sino de llegar con el mensaje claro en la justa medida. Algunas claves…
- COMPARTIR CASOS DE ÉXITO. Acá nos referimos a contar historias en las que un seguro haya sido exitoso para un cliente. Pueden ser varios los motivos, desde un siniestro que evitó dejarlo en bancarrota hasta una obligación legal que les evitó una multa.
- BRINDAR TESTIMONIOS DE FAMILIA. ¿Cómo protege un seguro a una familia? El seguro es también seguridad familiar y el público tiene que saberlo. Es muy importante poder dar testimonio de alguna familia que se benefició de los seguros. Desde el seguro del auto para un hijo que empieza a manejar, pasando por el seguro del hogar que los protegió ante un viaje o el seguro que cuidó a la mascota familiar.
- BUSCAR EL REFLEJO EN QUIEN LO MIRA. Algo de este famoso “Y si me toca a mí”. Al contar historias reales la gente se puede sentir reflejada. Sentir que es algo que también puede ser una realidad suya, quizás no hoy, pero si en el futuro.
- ENTENDER QUE MENOS ES MÁS. No se trata de endulzar o “maquillar” historias. Se trata de mostrar realidades que inspiren a otros a ir por el mismo camino de protección. Y cuando hablamos de menos es más, también nos referimos a la periodicidad. No hay que atosigar a la gente.
Todos tenemos esa historia para compartir, no tengas dudas. Y vos y tus clientes, también. ¡Aprovechalas!