Los colaboradores lo demandan hoy.
El clima laboral, también llamado clima organizacional, lo conforman el ambiente interno de la empresa, la percepción que tienen los colaboradores sobre el lugar, las acciones o prácticas que se llevan adelante, los vínculos interpersonales, los valores y misión de la empresa y la calidad de experiencia laboral en general. Es decir, que refleja como los colaboradores perciben y experimentan su trabajo y esto se traduce en el comportamiento que llevan adelante, su motivación y productividad.
CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿Qué ayuda a retener talentos? ¿Qué se valora en el trabajo? ¿Qué acciones llevan a tener un buen clima laboral? Las organizaciones que suelen ser reconocidas como los mejores lugares para trabajar se caracterizan por su compromiso con la mejora continua y construir a través de acciones y políticas entornos que ayuden a atraer y retener el talento. Entre las claves que no hay que dejar pasar para lograr un clima laboral saludable podemos mencionar:
- ESTAR PRESENTES. Dar respuestas en todo momento y no esquivar los problemas.
- ESCUCHA ACTIVA Y CONSTANTE. Escuchar las necesidades de los colaboradores para poder dar respuesta.
- TENER COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE. Como organizaciones tenemos que predicar con el ejemplo. Si queremos empleados que respondan debemos cumplir con nuestras obligaciones (pagar a tiempo, condiciones dignas, salario emocional, etc.) y sostener nuestras palabras. Tener líderes que se hacen cargo, estructuras que acompañan y procesos claros.
- BIENESTAR INTEGRAL DE LOS COLABORADORES. Cuidar el aspecto físico, social, emocional y profesional de cada empleado. Se puede lograr con programas de apoyo, capacitación, etc.
- PRIORIZAR A LAS PERSONAS. Con reconocimiento laboral, cercanía y apoyo a diferentes situaciones personales. Cuidar las formas, el tono con que se habla y cómo se piden las cosas. Fomentar la empatía.
- RELACIÓN FLUIDA Y CERCANA CON LOS LÍDERES. El líder debe tener un rol accesible que propicie las conversaciones abiertas, metas claras y definidas. El feedback continuo es mandatorio.
- EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL. Dar autonomía, autoliderazgo y confianza para que las personas organicen sus rutinas y agendas del día. La confianza es fundamental para un buen clima laboral.
- BENEFICIOS PERSONALIZADOS. Todas las personas somos diferentes y nuestras necesidades también. Que la organización entienda esto es clave para poder acompañar a cada persona en sus diferentes momentos.
- REVISIÓN CONTINUA. Medir periódicamente entre los colaboradores el clima interno. Esto nos va a permitir hacer ajustes o cambios de timón que impactan positivamente en el bienestar. Como se dice: más vale prevenir que curar.
El bienestar es una construcción colectiva y continua que no se terceriza: nace desde adentro de las organizaciones y se irradia a todos los colaboradores.