Una práctica, muchos beneficios.
CÓMO SUMARNOS A ESTA ACTIVIDAD
El senderismo suave es ir despacio escuchando a nuestro cuerpo y disfrutando del entorno. ¿Qué diferencia al soft trekking del senderismo tradicional? Podríamos decir que es una reformulación del senderismo tradicional donde el foco no está puesto en el logro o el éxito de alcanzar una meta, sino en conectar con uno y el entorno con el plus de estar moviéndonos y realizando ejercicio. Es apto para todas las personas y edades: cada uno puede ir a su ritmo. Solo hace falta motivación y arrancar. ¡Un verdadero mindfulness en la naturaleza!
Lo ideal es empezar poco a poco, de manera gradual, e ir aumentando las distancias. Elegir lugares lindos, cercanos y que nos motiven. No necesitamos irnos lejos, podemos empezar por un parque cercano, etc. Otro punto para considerar es el equipamiento: utilizar ropa cómoda y calzado para trekking que tenga buen agarre de tobillos. Para finalizar, invitar a amigos a sumarse o sumarnos a algún grupo. ¡Como dijimos es fundamental que sea en grupos o, como mínimo, hacerlo de a dos!
BENEFICIOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS
Como explicamos, el senderismo suave es una actividad integral que cuida cuerpo y mente. ¿Cuáles son sus beneficios físicos? Al ser una actividad de bajo impacto resulta ideal para personas con lesiones o con inconvenientes de salud. Como toda actividad aeróbica colabora con la salud cardiovascular y ayuda a quemar calorías. También mejora la resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación y el equilibrio.
¿Cómo ayuda al bienestar emocional? Al ser un ejercicio al aire libre que se realiza en contacto con la naturaleza ayuda a reducir el estrés y la ansiedad y colabora con el estado de ánimo. Y al hacerlo de manera grupal nos permite conocer nuevas personas y desarrollar empatía y comprensión, trabajar la tolerancia, la equidad y el compañerismo. Además, ¡sumamos más vínculos positivos a nuestra red de contactos!