Todo lo que hay que saber.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS DE LA LEY?
LICENCIAS DE CONDUCIR. La licencia de conducir será digital con validez en todo el país y no tendrá fecha de vencimiento. Solo se requerirá una renovación del estado psicofísico del conductor; un certificado que emitirán profesionales médicos habilitados del ámbito público o privado que estén registrados para tal fin. La frecuencia de esta renovación psicofísica dependerá de la edad del conductor:
- Hasta los 65 años, cada 5 años.
- Entre los 65 y 70 años, cada 3.
- Los mayores de 70 deberán revalidar el certificado anualmente.
El envío de este certificado para la renovación será de forma remota y digital. La licencia digital se verá entre los documentos de la aplicación “Mi Argentina”. Si el conductor requiere la licencia física podrá solicitarla de manera opcional, pero la licencia válida es la digital.
El otro cambio es para quienes sacan su licencia por primera vez: si bien se seguirá exigiendo la utilización del cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia, se elimina la obligación de renovar la licencia inicial al primer año. Sin embargo, si en los 2 primeros años el conductor comete faltas graves, podrán suspenderle la licencia.
Otro punto importante es que tampoco será necesario renovar la licencia ante un cambio de domicilio en el DNI.
Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR. Desregulación del sistema y cambios en los plazos. Las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) o Verificación técnica Vehicular (VTV) podrán realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan instalaciones aptas y el equipamiento adecuado. En cuanto a la vigencia de las revisiones, se ampliaron los plazos:
- Vehículos de uso particular:
- La primera, a los 5 años del patentamiento 0KM
- Hasta 10 años de antigüedad, cada 2 años.
- Más de 10 años, anualmente.
- Vehículos no destinados al uso particular:
- El plazo que establezca la jurisdicción local, pero que nunca deberá superar los 12 meses.
PEAJES SIN CABINAS EN RUTAS NACIONALES. Las rutas del país deberán contar con peajes inteligentes que no obstruyan el tránsito vehicular. El sistema conocido como Free Flow es un esquema de peaje sin cabina ni barrares que no interrumpe el tránsito. Debido a la complejidad de la implementación, este punto tendrá aplicación en 3 etapas, terminando en junio del 2027.
OTROS PUNTOS DE INTERÈS
Además, entre los cambios se incorpora a los vehículos autónomos y sus requerimientos, se facilita la importación de vehículos y se libera la importación de autopartes: las mismas ya no deberán contar con el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Según los responsables, todas estas medidas van en línea con mejorar la seguridad vial.
Fuente: argentina.gob.ar y Boletín Oficial.